En el vasto mundo de la tecnología financiera, pocos términos han generado tanto interés recientemente como la «tokenización» o la «revolución silenciosa» de los activos financieros como la llaman a menudo. La tokenización está transformando cómo percibimos y manejamos los activos financieros. Pero, ¿qué es exactamente la tokenización y por qué está provocando tanto revuelo?
¿Qué es la Tokenización?
La tokenización es el proceso de convertir los derechos a un activo en un token digital que se registra en una blockchain. Un token puede representar cualquier tipo de activo, ya sea tangible o intangible. Estos tokens pueden ser utilizados para representar una fracción de propiedad, derechos de voto, o cualquier otro valor derivado del activo subyacente.
¿Cómo Funciona?
El proceso de tokenización implica varios pasos clave:
- Identificación del Activo: Seleccionar el activo que se desea tokenizar, que puede ser desde bienes raíces hasta obras de arte o instrumentos financieros.
- Digitalización: Crear una representación digital del activo en la blockchain. Esto implica emitir tokens que representan la propiedad del activo.
- Regulación y Cumplimiento: Asegurar que la tokenización cumpla con las leyes y regulaciones pertinentes, incluyendo las leyes de valores y las normativas antifraude.
- Emisión y Comercio: Los tokens se emiten a los inversores y pueden ser negociados en plataformas de intercambio de tokens.
Sectores Impactados por la Tokenización
La tokenización no se limita a un solo sector; su aplicabilidad es vasta y variada. Se están tokenizando acciones, bienes inmuebles como viviendas y hoteles y todo tipo de experiencias culturales a nivel mundial. La tecnología se está utilizando desde hace ya varios años y por esto a la tokenización se le llama la «revolución silenciosa» de los activos financieros, ya que está sucediendo en nuestras narices, en todo el planeta y sin que nos demos cuenta o le demos la importancia que merece. Aquí algunos sectores que ya están siendo transformados:
- Bienes Raíces: La tokenización permite la fraccionamiento de la propiedad inmobiliaria, haciendo que la inversión en bienes raíces sea más accesible para pequeños inversores.
- Arte y Coleccionables: Los propietarios pueden vender fracciones de obras de arte, permitiendo a más personas participar en este mercado tradicionalmente exclusivo.
- Finanzas: Los valores y bonos pueden ser tokenizados para mejorar la liquidez y reducir los costos de transacción.
- Energía: Permite a los propietarios de instalaciones de energía renovable tokenizar su producción y venderla directamente a los consumidores.
- Deportes y Entretenimiento: Los derechos de imagen, entradas y otros activos pueden ser tokenizados, creando nuevas fuentes de ingresos.
Real World Assets (RWA) y su Importancia
Los Activos del Mundo Real (RWA, por sus siglas en inglés) son activos tangibles tokenizados en una blockchain. Estos activos incluyen bienes raíces, arte, materias primas, entre otros. La tokenización de RWA está cobrando importancia debido a varias razones:
- Liquidez: La tokenización proporciona liquidez a activos tradicionalmente ilíquidos. Los propietarios pueden vender fracciones de su activo en lugar de venderlo en su totalidad.
- Accesibilidad: Permite a pequeños inversores acceder a mercados que antes eran inaccesibles debido a altos costos de entrada.
- Transparencia: Las transacciones de tokens se registran en una blockchain pública, lo que aumenta la transparencia y reduce el riesgo de fraude.
- Eficiencia: Reduce los costos y el tiempo asociados con las transacciones tradicionales de activos.
El Futuro de los Activos Financieros
La tokenización ya está ocurriendo en numerosos sectores y está configurada para revolucionar la forma en que interactuamos con los activos financieros. Al facilitar la fracción de activos, aumentar la liquidez y mejorar la accesibilidad, la tokenización está allanando el camino para un mercado financiero más inclusivo y eficiente. Con la creciente adopción de esta tecnología, es solo cuestión de tiempo antes de que la tokenización se convierta en la norma para la gestión y comercio de activos financieros. La revolución silenciosa está en marcha, y su impacto se sentirá en todos los rincones de la economía global.
Si quieres aprender más sobre todo lo que está pasando a nivel global con la tokenización y por qué se le llama la revolución silenciosa de activos financieros, estudiar sus aplicaciones y cómo hacerlo en tus proyectos, no te pierdas el Curso de Tokenización de Activos Digitales y las clases en directo de José María Manzanares en nuestra academia de inversión, trading y criptomonedas, Criptoclases.